- Veronica de la Vega
Porque las voces jóvenes son necesarias frente a la crisis climática
Veronica de la Vega*
No somos rebeldes o ingenuos, somos los héroes de nuestro futuro que han despertado y alzado la voz para poderle fin al cambio climático. Porque mi futuro, tu futuro y nuestro futuro no es desechable.
Durante la historia de la humanidad, la juventud siempre se ha destacado por ser una fuerza de cambio, ser los primeros en alzar la voz y exigir a los mayores, a las personas que se encuentran en el poder social, económico y/o político mejores condiciones y las iniciativas que queremos ver en la sociedad. Desafortunadamente en la mayoría de los casos, se ha ignorado a la juventud, se ha puesto la etiqueta de ser rebeldes, de ser ingenuos porque nos dicen “que no entendemos el problema, que somos muy jóvenes”.
En el caso de la crisis climática, esto también se nos ha dicho, que es imposible lo que pensamos o las ideas que damos. Lo que ellos no quieren aceptar es que nosotros entendemos el problema de la crisis climática, porque todos los días vemos sus efectos en nuestro alrededor y nuestro futuro esta en riesgo por las promesas vacías, las acciones que se ven alentadoras pero no son más que una fachada.
Hace unos pocos años, sucedió algo que cambió al mundo, que despertó a la juventud y alertó al mundo. Una niña de 16 años en Suecia, comenzó sola una huelga con el lema “Huelga escolar por el clima”, la razón fue porque ella entiende perfectamente el problema que es la crisis climática, y decía “¿Para qué seguir estudiando, si no vamos a tener un futuro?”. Este momento marcó un cambio, nos hizo darnos cuenta de que una persona, una niña, un joven puede sacudir al mundo con su voz.
Desde entonces se han creado diferentes movimientos de jóvenes buscando y alzando su voz para que haya un cambio verdadero y duradero, porque estamos hablando de nuestro futuro y como dije anteriormente no es desechable y somos la última generación que puede hacer algo y lo vamos a hacer.
Hoy en la ciudad de Nueva York en 60 E 14St. Se encuentra el climate clock, el reloj que nos marca el tiempo que tenemos para hacer un cambio verdadero, esta es la cuenta regresiva que tenemos para poder salvarnos de los efectos de la crisis climática, al momento que me encuentro escribiendo este artículo nos quedan 7 años 265 días y 4 horas para poder salvarnos de los efectos irremediables de la crisis climática.
Los jóvenes atacamos el problema real sin aliados ni representación de ningún partido político o multinacional, simplemente somos personas que estamos cansadas de escuchar promesas vacías, mentiras, marketing y no un cambio de acción, y gobiernos que no quieren escuchar las opiniones de los jóvenes y hacer cambios por las relaciones que tienen con las empresas que dañan a el medio ambiente. Por eso nuestra voz es tan importante, porque somos los que hablamos con el único y verdadero fin que debe haber en esta lucha contra la crisis climática que es, ver, promover y actuar por un verdadero y duradero cambio para tener un futuro y un planeta digno para todas las personas del mundo y las siguientes generaciones.
Es por lo que jóvenes alrededor del mundo, con sus habilidades, conocimientos, posiciones, dentro de sus propias trincheras están buscando cómo hacer frente a esta situación.
Afortunadamente nuestra voz se está escuchando, juntos estamos haciendo el ruido que se necesita para sacudir el mundo y hacer prácticas verdaderamente más amigables con el medio ambiente. Un ejemplo de esto sucedió en un evento previo al COP16 en el TED Countdown Summit en Edimburgo, la activista de veintiún años Lauren MacDonald confrontó al CEO de Shell sobre el proyecto del Cambo Field, mientras que hacen un rebranding diciendo que son una empresa que se comprometen por el medio ambiente, cuando en su historia y su comportamiento actual nos demuestra lo contrario.
Después de todo lo mencionado, me gustaría aclarar nuevamente por qué es tan necesario la voz de los jóvenes frente a la crisis climática:
1. Somos la última generación para hacer un verdadero cambio, el reloj sigue no se detiene a menos que trabajemos y alcemos la voz para exigir un cambio.
2. Lo hacemos porque es nuestro futuro el que se encuentra sobre la mesa, y éste no es desechable.
3. Porque podemos ser la voz que sacuda el mundo y deje eco, para que las demás personas se unan, porque juntos somos imparables.
4. Somos los que entendemos perfectamente los efectos que se tienen por la crisis climática y si no hacemos algo nos va a tocar a nosotros y a las siguientes generaciones vivir con ellas.
Es por lo que quiero invitarte a ti, que estas leyendo esto, a unirte a los grupos que hay de jóvenes levantando la voz, buscando soluciones, trabajando de forma local, nacional e internacional para hacer frente a la crisis climática, porque nuestro futuro no es desechable y se necesita la voz de todos para poder hacer un cambio y nosotros los jóvenes lo estamos haciendo.

* Estudiante de Ingeniería Mecatrónica 5 semestre, presidenta del grupo estudiantil del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca Hatsö Hmädi, que significa amor por el planeta, amante de la natura, joven comprometida con la protección del medio ambiente.
¡Usa el artículo de Global Lens en tu referencia bibliográfica!
APA 7: De la Vega, V. (2021, Noviembre 02). Porque las voces jóvenes son necesarias frente a la crisis climática. Global Lens.
MLA 8: De la Vega, V.“Porque las voces jóvenes son necesarias frente a la crisis climática” Global Lens, 02 Noviembre , 2021
Chicago: De la Vega, V. “Porque las voces jóvenes son necesarias frente a la crisis climática” Global Lens, 02 Noviembre ,