top of page
  • Lucía Ruiz

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la oportunidad que tenemos los mexicanos

Lucía Ruiz*


Estimada lectora, si estás leyendo esto es porque eres una sobreviviente. El año pasado y aún ahorita, estamos atravesando la pandemia más complicada que haya enfrentado la humanidad en los últimos cien años. Sin embargo, eso ya lo sabías. Lo que hoy quiero platicarte es cómo toda crisis es una oportunidad y cómo tú puedes ser parte de ese cambio de paradigma que hoy necesitamos implementar y alcanzar más que nunca.


Algunos datos, para hacer mi punto:

  • La temperatura media mundial en 2019 fue 1.1 grados centígrados por encima del período preindustrial y fue el segundo año más caluroso registrado, según la Organización Meteorológica Mundial.

  • De acuerdo al Informe Planeta Vivo 2020 de WWF, de casi 21,000 poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios, el 68% en promedio muestra un declive en los últimos 50 años.

  • Hoy en día, más de mil millones de personas viven en la pobreza extrema, ya que sus ingresos son menores a 1.25 dólares al día)

  • En 2017, más de 750 millones de personas se fueron a la cama con hambre todas las noches y, al mismo tiempo, hay aproximadamente 2 mil millones de personas con sobrepeso u obesidad.

  • En la actualidad, unos 263 millones de niños y jóvenes no van a la escuela, incluidos 61 millones de niños en edad escolar primaria.

  • Hoy en día, más de mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad, ¡eso es casi un sexto de la población mundial!

  • En 2017, los jóvenes tenían casi tres veces más probabilidades que los adultos de estar desempleados.

Prácticamente, todo lo anterior se acrecentó con la crisis detonada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, hay luz al final del túnel y hay una hoja de ruta que podemos seguir, que podemos procurar, y que si nos empeñamos y logramos generar la suficiente voluntad política y social, nos llevará a un futuro prometedor y sostenible.


Esa hoja de ruta se traduce en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, adoptados en 2015 por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, buscando poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030. Estos 17 ODS dependen el uno del otro, ya que las intervenciones enfocadas en un ODS pueden impactar en otros y, para realmente alcanzarlos, debemos desarrollar esfuerzos colectivos para equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.


Bajo el lema de “No dejar a nadie atrás”, la idea subyacente de los ODS es integrar en una sola agenda las condiciones habilitadoras para que entre todos los tomadores de decisión y la sociedad logremos alcanzar cero pobreza, cero hambre, cero discriminación, entre otros. Y es por esto, justo por este tema que tú eres fundamental. Necesitamos de tus ideas, de tu conocimiento, de tu creatividad, de la tecnología que puedas usar o desarrollar y de los recursos financieros que puedas movilizar para que, como sociedad, alcancemos los 17 ODS.


Si le sumamos a esta hoja de ruta, también conocida como Agenda 2030, el tema de la pandemia logramos tener una combinación perfecta para visualizar algunas oportunidades. Aquí comparto sólo dos. La primera es que veamos los ODS más allá de cajas aisladas, es decir como un todo que nos permita abordar problemáticas complejas de forma integral. Ejemplo de ello es el modelo de pastel de boda desarrollado por Rockström y Sukhdev (2016), que explica cómo las economías y las sociedades dependen de la biosfera. Este modelo reta el modelo de desarrollo actual, abordando una lógica en la que la economía debe servir a la sociedad, para que esta a su vez ésta opere dentro de los límites planetarios que nos proveen los sistemas naturales.


La segunda es que, como humanidad, nos atrevamos a apostar por un nuevo estilo de desarrollo post-COVID comprometido a proveer bienes públicos a toda la población, incluyendo salud universal, paz, seguridad climática y estabilidad financiera, así como políticas industriales que permitan fortalecer las capacidades productivas y avanzar hacia una mayor integración productiva, comercial y tecnológica, como lo declaró el año pasado Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto también implica apostar por desarrollar economías verdes post-pandemia que reconozcan la relación e interdependencia de la gente con la naturaleza, facilitando una participación efectiva de todos los actores interesados, que reconozcan los límites de crecimiento y que priorizan inversiones sostenibles, incluyendo energías limpias y soluciones basadas en la naturaleza.


En estos próximos diez años hay mucho por hacer, principalmente si logramos que el esfuerzo colectivo permee sobre los esfuerzos individuales. A veces pareciera que varios de los ODS serán muy complicados de lograr, pero voltea a tu alrededor y seguramente habrá decenas de personas que están ávidas de sumar esfuerzos. Desde cualquier trinchera donde estés parado, sin importar la carrera que estudies o el semestre que estés cursando, puedes sumarte a la Agenda 2030. Para tomar acción desde ya, visita alguno de los siguientes sitios:


· La Red de Naciones Unidas para Soluciones al Desarrollo Sostenible en su capítulo para jóvenes (SDSN Youth).

· El Programa de Estudiantes SDG, una iniciativa de SDSN Youth, que busca involucrar a estudiantes en los esfuerzos de la Agenda 2030, así como empoderarlos para ser agentes de cambio.



*Biologa por la UNAM y Maestra en gestión ambiental por YALE. Coordinadora de diversidad y financiamiento en WWF. Experta en biodiversidad, incidencia política y financiamiento sostenible.


Twitter: @luciaruizb



¡Usa el artículo de Global Lens en tu referencia bibliográfica!


APA 7: Ruiz, L. (2021, abril 30). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la oportunidad que tenemos los mexicanos. Global Lens. https://www.globallens.mx/post/los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-la-oportunidad-que-tenemos-los-mexicanos


MLA 8: Ruiz, L. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la oportunidad que tenemos los mexicanos.” Global Lens, 30 abril. 2021, https://www.globallens.mx/post/los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-la-oportunidad-que-tenemos-los-mexicanos


Chicago: Ruiz, L. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la oportunidad que tenemos los mexicanos.” Global Lens (blog), 30 abril, 2021, https://www.globallens.mx/post/los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-la-oportunidad-que-tenemos-los-mexicanos

bottom of page