top of page
  • Entrevista Global Lens

Dejar tu huella

Entrevista con Dr. Georgina Kessel*


Transcripción:

Camila Navarro: Muy buenos días doctora Kessel, es un honor tenerle con nosotras en esta entrevista para la segunda edición de Global Lens


Aisha Aljanabi: Para comenzar, nos gustaría preguntarte sobre su trayectoria laboral, ya que has tenido una serie de responsabilidades inmensas. Es por lo que nos gustaría saber para empezar, de todos los puestos que has ocupado a lo largo de tu carrera, ¿Cuál ha sido el más significativo para ti como mujer?


Georgina Kessel: Pues mira, normalmente cuando llegas a una posición traes una cantidad enorme de objetivos, metas, etcétera. Y también probablemente expectativas de lo que vas a lograr en cada una de las posiciones. En mi caso, ha habido posiciones en donde las metas que me he fijado no las he cumplido completamente. En otras ocasiones las he más que superado y una de ellas que es una de las posiciones que más, probablemente más retos me dio fue la Casa de Moneda de México. Cómo directora de la Casa de Moneda de México recibí una empresa que estaba en quiebra técnica y me propuse como mi meta principal sacar de la quiebra técnica la Casa de Moneda. Para mi sorpresa, bueno, probablemente no tanto para mi sorpresa, pero sí para la sorpresa de muchos la Casa de Moneda generó por primera ocasión utilidades. Y eso la verdad es que de una u otra forma me dio la pauta para decir “hijole, pues ya supere la meta que me había planteado y necesito establecer nuevas metas”. Hay que recordar que la Casa de Moneda de México es una institución que lleva más de cuatrocientos años de vida, es una institución donde tuve la oportunidad de ser la primera mujer en dirigirla y es una institución con tantos años de vida. Hasta el lenguaje de las cosas que se utilizan para la producción de las monedas es un lenguaje de hombres, no es un lenguaje de mujeres, entonces el reto era… cómo lo pondré, era sumamente importante. Los trabajadores eran personas con mucha experiencia dentro de la empresa y traían la idea de que una empresa pública, pues para qué te preocupas si no tienen utilidades, ¡no? Es una empresa del gobierno y nunca va a quebrar. Y no importa si perdemos o no perdemos, lo más importante es que la empresa produzca. Esa mentalidad logre de una u otra forma cambiarla la cual la verdad es un verdadero orgullo haber logrado un cambio de mentalidad y mantener una empresa que se convirtió en una empresa altamente productiva. Logramos la modernización de la Casa de Moneda de México, estuve ahí por cuatro años que fueron cuatro años extraordinarios para mi.


Camila Navarro: ¿Cuál considera que ha sido el reto más grande al que se ha enfrentado a lo largo de su carrera?


Georgina Kessel: Mira, probablemente y no me gustaría hablar mucho a este respecto, pero probablemente el reto mayor fue la relación con Luz y Fuerza del Centro. Una empresa que absorbía una cantidad enorme de recursos, enorme. Eran recursos del erario público y su cierre era inminente. Varias administraciones habían intentado cerrarla en el pasado y no lo habían hecho por una u otra razón y pues nosotros logramos, y no quiero decir que fui yo, sino fue un grupo de personas dirigidas por el Presidente Calderón, logramos el cierre de esta empresa. Esos recursos que estaba absorbiendo Luz y Fuerza del Centro podrían utilizarse en la reducción de la pobreza, en mejor educación y en mejores niveles de salud. Osea realmente en cosas que deberían de ser a las que están dedicadas el gobierno. Desafortunadamente pues no era ese el caso; sin embargo, el haber logrado ese cierre y haberlo logrado de la manera que se logró, porque los escenarios que se habían planteado no eran muy favorables. El haberse logrado como se logró fue un reto enorme, pero también un éxito.


Aisha Aljanabi: Muchas gracias. Tomando en cuenta un poco lo que nos comentabas ahorita, ¿Qué consejo te darías a ti misma en la carrera para tener éxito como mujer en México?


Georgina Kessel: Yo diría que son dos cosas. Esfuerzo y lo voy a repetir muchas veces. Esfuerzo, esfuerzo, esfuerzo, y muchísima dedicación. Y esto vale y si quisiera hacer el comentario que no solamente para las mujeres, también vale y de manera muy, muy importante para todo el que está buscando crecer desde el punto de vista laboral. Participar y dejar tu huella, esfuerzo y dedicación es lo que más se requiere.


Camila Navarro: Tomando en cuenta su expertise y carrera en el sector energético, nos gustaría saber ¿Qué camino cree que va a tomar México hacia el futuro tomando en cuenta políticas energéticas?


Georgina Kessel: Bueno Camila creo que aquí lo más claro es que México bajo la presente administración tiene muy claro el camino que quiere seguir. Pero lo que sí te puedo comentar es que a nivel mundial las cosas han cambiado de una manera muy importante. Para empezar, el mundo se está moviendo muy rápidamente hacia la sustitución del uso de combustibles fósiles; esto nos hace pensar que el uso de otro tipo de energías como son las energías renovables es lo que va a cubrir nuestras necesidades energéticas en el futuro. No solamente las energías renovables, estamos viendo ya automóviles eléctricos, híbridos, focos ahorradores de energía, el mundo se está moviendo hacia un uso de energía mucho más eficiente y a un uso de las energías renovables de manera como creo que nunca habíamos visto. Esto normalmente se decía y te lo puedo decir cuando estaba yo en la Secretaría de Energía, lo que normalmente se decía es que las energías renovables son muy caras, no es cierto. El costo de las energías renovables se ha reducido de una manera muy importante y el mundo está reconociendo eso. Tenemos una manera eficiente, que no contamina para poder cubrir nuestras necesidades energéticas, y mira que ahora usamos el automóvil de una manera mucho más eficiente. Hay videos que me han llegado en donde la pandemia ha logrado que animales que antes no veíamos ahora los podamos ver con mucha mayor facilidad. Imaginate un mundo en el cual podamos convivir tranquilamente con otros animales que hoy los estamos agrediendo de una manera muy importante, imaginate un mundo donde no les estamos haciendo daño y sobre todo en el cual nosotros no nos estamos haciendo daño. Ese es el mundo que veo para la energía en los próximos años, y no te estoy hablando del 2050, 2080, ni siquiera el 2030, te estoy hablando de hoy. Hoy países desarrollados, países en vías de desarrollo están comprometidos con reducir la huella que están generando en materia ambiental y están comprometidos países como China en reducir el uso de los combustibles fósiles para darle una vida mejora las personas y sobre todo dejar un planeta mejor para las futuras generaciones.


Aisha Aljanabi: Para terminar con la última pregunta. ¿Qué crees que le haga falta a la sociedad y al gobierno mexicano para poder acercarnos a la equidad?


Georgina Kessel: Esa es una pregunta que no se por que me da la impresión de que se cual es la respuesta que están esperando de mi parte; sin embargo, creo que aqui a diferencia de muchísimas otras personas y mujeres, no estoy muy convencida de algunas de las cosas que se proponen en algunos círculos para hacer que sea mayor la participación de la mujer en todos los ámbitos. Dejame comentarte que, sí estoy super convencida de que es importantísimo tener igualdad de oportunidades, si nosotros logramos como sociedad que exista igualdad de oportunidades, reconociendo a cualquier persona no solamente hombre o mujer sino personas con capacidades diferentes, personas con orientación religiosa diferente al de la mayoría, etc. Estoy hablando de igualdad de oportunidades, porque todos los seres humanos, todos, tenemos derecho a ser considerados “iguales” (entre comillas) en términos de las oportunidades que tenemos para crecer y desarrollarnos. En ese sentido, yo le pediría al gobierno que hiciera un esfuerzo por mejorar la igualdad de oportunidades mejorando la educación, mejorando la salud, mejorando la distribución de ingreso en este país. Esas son las políticas públicas que tenemos que tener en nuestro ámbito, si eso lo logramos no tenemos que estar pensando en alguna política especial entre mujeres y hombres sino tendríamos la oportunidad de que todos los seres humanos accederemos a los mejor para cada uno de nosotros.

Georgina Kessel

*Dr. Georgina Kessel es licenciada en Economía egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México y Doctora en Economía por la Universidad de Columbia. Se ha desempeñado como catedrática e investigadora del ITAM. Fue Directora General de Análisis Económico Sectorial de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal y en 1994 fue nombrada

primera Presidenta de la Comisión Reguladora de Energía. Posteriormente fue titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de 2002 a 2006 fue Directora General de la Casa de Moneda de México. Ha sido miembro del consejo de accionistas de la compañía eléctrica española Iberdrola desde abril de 2013 y actualmente es consejera independiente para Scotiabank y Fresnillo


Twitter: @GeorginaKesselM


¡Usa la entrevista de Global Lens en tu referencia bibliográfica!


APA 7: Global Lens. (2021). Dejar tu huella. https://www.globallens.mx/post/dejar-tu-huella

MLA 8: Martínez, Georgina Kessel, director. Dejar Tu Huella, Global Lens, 31 May 2021, https://www.globallens.mx/post/dejar-tu-huella


Chicago: Dejar Tu Huella. Global Lens, 2021. https://www.globallens.mx/post/dejar-tu-huella


bottom of page